miércoles, 13 de junio de 2012

UN MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA GENERACIÓN NET


EL HILO DE ARIADNA
Revisión crítica de los contextos educativos
Ramón Ignacio Correa (Dir.)
María Luisa Fernández Serra
Ramón Tirado Morueta
José Manuel Bautista Vallejo

Esta lectura pone de manifiesto la necesidad de reconfigurar el concepto que tenemos de educación, que en la actualidad,  tomando la terminología de  Kaplún (1998), pone el énfasis, en los efectos y en los contenidos, y se caracterizan por:

·         No buscar la participación del alumno en el proceso de aprendizaje, se busca que sea  un mero receptor pasivo de información, lo que no lleva a la construcción de verdadero conocimiento.
·         El objetivo es que los alumnos  reproduzcan los conocimientos, conductas y valores transmitidos por el profesorado. Se acostumbran a ser guiados, sin desarrollar la capacidad crítica, la creatividad y la capacidad de autonomía, autogestión, necesaria para el desarrollo de la formación permanente y de una ciudadanía activa y participativa.

·         Se basa en modelos comunicativos jerárquicos y verticales (el educador es quien habla y sabe, y el educando quien no sabe y escucha para reproducir sin cambiar la información recibida), y unidireccionales, ya que lo que dice el receptor no es significativo para el transcurso del proceso comunicativo, lo que no está en línea con las posibilidades que ofrecen las NTIC a los ciudadanos de ser emirecs en el proceso de comunicación.

Así, estos modelos educativos no responden a las necesidades de la sociedad actual, y la llegada a la escuela de las NTIC no ha tenido ni la aceptación ni el efecto innovador y de cambio que ha producido en la sociedad, poniéndose en práctica, cuando se usa, como recurso coherente con esos modelos pedagógicos transmisivos, tal como se expone en Area, M (2008). Así, existe una situación de “vacío pedagógico” en el uso de las NTIC, al no existir un significado pedagógico subyacente (Sancho J.M., 2006).)

Así,  la docencia necesita integrar los principios pedagógicos de la “Educomunicación”, basada la pedagogía crítica de Paulo Freire, que se conceptualiza claramente a través de la frase del propio Freire,  “La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo” (Kaplún, 1998, p.49), a través del diálogo, que busca la problematización del propio conocimiento, la transformación del mismo, a través del pensamiento crítico y la reflexión, oponiéndose a la manipulación y apostando por una transformación de la realidad.

Los conceptos claves en la educomunicación en el momento actual son los siguientes:
·         Análisis crítico e ideológico de los mensajes, evitando la manipulación. Aparici, R y Torrent, J (2009) señalan algunos conceptos claves que a fines de los 80 elaboró la Association for Media Literacy de Toronto, que hacen referencia a  los medios como una construcción de la realidad, que tienen implicaciones comerciales o económicas, transmiten valores e ideología en sus mensajes, y por tanto tienen implicaciones sociales y políticas. Así, será necesario fomentar el pensamiento crítico ante los mensajes de los medios de comunicación de masas, formar para desarrollar capacidades que nos permitan ser conscientes de  que la visión del mundo que interiorizamos como verdadera es en buena medida el resultado de los mensajes mediáticos que absorbemos diariamente, y poder tomar un distanciamiento emocional que nos permita analizar críticamente esta visión y desenterrar sus raíces culturales, económicas, ideológicas y éticas. Además, también habrá que tener en cuenta la sobrecarga informativa que caracteriza a esta sociedad  y que también hace necesario el desarrollo de una capacidad crítica y reflexiva que permita la autonomía, además de tener en cuenta las posibles formas de control y censura.
·         Dotar de competencias expresivas para la comunicación y producción de mensajes. Los modelos comunicativos jerárquicos, lineales y unidireccionales, en los que sólo expresa el educador, emisor, y el receptor, educando, escucha y reproduce no son válidos para las necesidades de la sociedad actual. La activa participación que permite el desarrollo tecnológico actual es una magnífica oportunidad para promover  modelos dialógicos igualitarios, basados en el MODELO EMIREC de comunicación, (Cloutier, 1973), según el cual en el proceso de comunicación todos los participantes somos emisores y receptores a la vez, no una sola cosa, por lo tanto la interacción es multidireccional, horizontal, no jerárquica, basada en el diálogo y la participación mutua, no hay uno o varios en la posesión de la verdad y el resto asumen lo que estos dicen, sino que todos construimos conocimientos y aportamos a los demás. Es por tanto una “comunicación democrática” (Kaplún, 1998, pp 63), que será la única que posibilite un pensamiento crítico como el descrito anteriormente. Además, Kaplún (1998) señala la importancia de esto para transformar la información que nos llega en verdadero conocimiento, “la apropiación del conocimiento por parte de los educandos se cataliza cuando se los instituye y los potencia como emisores” “educarse es involucrarse en un proceso de múltiples interacciones, un sistema será tanto más educativo cuanto más rica sea la trama de flujos comunicacionales que sepa abrir y poner a disposición de los educandos” (pp 222). 
·         Además de todos estos aspectos, teniendo en cuenta que las NTIC han impregnado todos los ámbitos sociales, destacar  también que en la escuela puede ser un recurso de gran valor, ya que permite tejer una rica trama de flujos comunicacionales, y por lo tanto educativos, que será de gran importancia, como afirma Kaplún (1998). Por todo esto será fundamental una alfabetización  multimedia, cuyos objetivos no deben reducirse al aprendizaje de destrezas técnicas para el uso de las tecnologías (más aun teniendo en cuenta que nuestro alumnos son “nativos digitales”), sino que debe aspirar a los objetivos anteriormente expuestos, la recepción crítica, así como potenciar la expresión, la creación y la participación activa y colaborativa en los procesos de comunicación, Gutierrez, A, en el capítulo 8 de Aparici (2008). 
En definitiva, la educación debe tener entre sus finalidades fomentar la reflexión y la acción, rompiendo con el desarrollo de  actitudes de obediencia,  sumisión y bloqueo del pensamiento independiente. Tal como dice el texto  “la educación tendría que ser, por su propia naturaleza, una actividad crítica”


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aparici, R, y Torrent, J. (2009) Educomunicación: Participación Ciudadana y Creatividad, charlas en torno a las nuevas alfabetizaciones y a la educación en materia decomunicación.http://www.1minutoxmisderechos.org.ar/noticia_popup.php?id_noticia=3
Area, M (2008) Innovación Pedagógica con TIC y el Desarrollo de las Competencias Informacionales y Digitales. Revista Investigación en la escuela, nº 64, pp 5-18.
Correa García, R. I. (Dir.) y otros (2002): El hilo de Ariadna. Revisión crítica de los contextos educativos de la sociedad neoliberal. Dpto. Educación, Universidad de Huelva. Disponible en: http://www.uhu.es/ramon.correa/nn_tt_edusocial/documentos/docs/libros_libres/hilo_ariadna.pd

Kaplún, M. (1998): Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre. Madrid.

Sancho, J.M. (2006): Tecnologías para transformar la educación. Ediciones Akal. Universidad Internacional de Andalucía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario